000 | 01675nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-HaUTN | ||
005 | 20241205163112.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 240226b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789877389920 | ||
040 |
_aAR-HaUTN _cAR-HaUTN |
||
080 | _a82-31 FOG | ||
100 |
_aFogwill _910212 |
||
245 |
_aLos Pichiciegos / _cFogwill. |
||
250 | _a1ª ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bAlfaguara , _c2022. |
||
300 | _a191 p. | ||
520 | _aEscrito al calor de la guerra, al mismo tiempo que se convirtió en el libro más emblemático de Malvinas, Los pichiciegos se posicionó como una de las novelas más importantes de la literatura argentina del siglo XX: una obra maestra condensada en pocas páginas que logra combinar potencia narrativa, diálogos perfectos y un talento incuestionable para retratar con tono cotidiano las miserias, la cobardía y el sinsentido de los momentos límite. Luego de construir la Pichicera -un refugio subterráneo al margen de la guerra- un grupo de soldados argentinos atraviesan el desenlace del conflicto bélico obsesionados por sobrevivir y establecen sus propias reglas y códigos de conducta a medida que controlan el suministro de pastillas, cigarrillos, guarniciones y pilas que consiguen, incluso, traficando con el bando de los ingleses. Con los años Los pichiciegos alcanzó algo aún más trascendente que convertirse en un clásico: logró mantener intacto su carácter urgente. | ||
650 | 1 | 7 |
_aLITERATURA _2Tesauro de la educación UNESCO:OIE _93884 |
650 | 2 | 7 |
_aNOVELAS _2Tesauro de la educación UNESCO:OIE _93886 |
650 | 2 | 7 |
_aARGENTINA _2Tesauro de la educación UNESCO:OIE _93478 |
942 |
_2udc _cBK |
||
999 |
_c6247 _d6247 |